Aplicando el modelo

Aplicando el modelo – Entrenando porteros de balonmano  (Agosto 2021 – Amazon)

¿Qué os vais a encontrar en este libro? La idea es presentar una temporada completa de trabajo con porteros de balonmano de base, desde infantiles a juveniles. Si bien en el primer libro me centré en presentar todos los aspectos que influyen en el portero, ahora voy a presentar cómo llevo a la práctica todos estos conceptos.

Lo primero que tenemos que hacer es plantearnos por qué queremos trabajar con los porteros, qué objetivo perseguimos. En mi caso la idea es sencilla. Quiero conseguir que los porteros que entrenan conmigo disfruten del balonmano, luchando por alcanzar su máximo nivel deportivo. Da igual que ese máximo nivel deportivo se encuentre en una selección nacional, autonómica, o en el partido del domingo. Debemos tener el máximo respeto por cada uno de los deportistas. Si viene a entrenar, tenemos que entrenarle con la máxima profesionalidad posible. Sea cual sea su nivel.

Una vez que determinamos el objetivo global tenemos que ver cómo dividirlo en objetivos más pequeños y tangibles que se puedan entrenar. Tanto objetivos técnicos, como tácticos, psicológicos y físicos. Veremos en qué momento de los entrenamientos o de los partidos trabajaremos cada uno de ellos. También voy a plantear cómo evaluar si los objetivos se están cumpliendo o no. Dado que nuestro objetivo global es un objetivo formativo, me centraré en evaluar si los porteros aprenden más allá de si obtienen determinado resultado deportivo.

Cuando tengamos claras las claves sobre las que tenemos que trabajar, daré una propuesta de temporada completa. Basada en el modelo de trabajo que sigo “trabajamos en todas las sesiones con los porteros”. Los ejercicios que planteo son una sugerencia, una idea de trabajo. Sin saber para qué los queremos hacer, no sirven para nada. Planteo este tipo de trabajo porque me funciona. Pero si algo no funciona, un ejercicio no encaja por el motivo que sea, se cambia por otro. Nos puede surgir una semana un trabajo que no se pueda realizar por falta de jugadores, o que por exceso de porteros necesitemos un trabajo más dinámico. No hay ningún problema, se cambia. Lo importante es saber qué objetivo teníamos con el ejercicio inicial y modificar el ejercicio para adaptarlo a la nueva situación manteniendo el mismo objetivo.

¿Es necesario dejar preparado todo este trabajo meses antes de llevarlo a cabo? En mi opinión, es un modo de ahorrar tiempo. Si planificas la temporada con tiempo al nivel de sesión de entrenamiento, durante el año sólo tienes que preocuparte de llegar puntual con el material necesario y la vestimenta adecuada. También tienes una visión global de la temporada, evitando improvisar la semana anterior o a pie de pista. ¿Y si el portero tiene más o menos nivel del que pensabas? No hay ningún problema, el modelo es muy flexible. Planteo tres niveles de destreza, que se pueden adecuar casi en todos los puntos a nivel individual. Si un portero tiene más nivel del que pensaba en un primer momento, trabajo con ejercicios de nivel superior.

Espero que podáis disfrutar tanto del entrenamiento de porteros como lo disfruto yo.