Gestos básicos
-
-
- Lanzamientos abajo. Observar que el portero mueve el cuerpo y apoya el pie que recibe el lanzamiento. Evitar que actúe antes. Modificar los lanzamientos para que el portero tenga que adecuar dónde pone el pie.
- Lanzamientos abajo acompañando de UNA mano. Evitar que paren abajo con dos manos (la mano contraria no es eficaz), salvo en situaciones muy claras (no en el trabajo técnico).
- Lanzamientos a todos los lados (en proximidad) desde zona central. Portero decide si para con dos manos o con una (si son de categorías inferiores, con dos). Observar que apoyen el pie hacia dónde van igual si parar arriba o abajo.
- Lanzamientos a todos los lados. Igual que el anterior. Observar que paren en el plano.
-
Parada en bloque
-
-
- Lanzamientos con armado claro y respuesta del portero ante espacios cerrados. Fijarse en cómo cierran los pies, sin girarse en ningún momento. Aumentar exigencia de velocidad (lanzar más fuerte) en función de nivel del portero.
-
Parada a media altura
-
-
- Subir la pierna lateralmente en función de los armados. Portero sube la pierna en función de la altura del armado.
- Portero sale lo más rápido posible (simulamos una acción en la que no nos da tiempo a salir a tiempo) y levanta la pierna a media altura en función del armado. El brazo contrario para a media altura. Se puede indicar al portero que salte si es necesario.
-
Disociación motriz
-
-
- Con una pierna apoyada sobre una altura (steps, cono, silla, etc), para lanzamientos -> Poco real dado que apoyan el pie en exceso y no lo usan, menos cansado que mantenerlo en alto
- Con una pierna levantada, lanzamientos. El portero puede mover ambas piernas, pero debe evitar apoyar la que tiene levantada para impulsarse. Buscamos parar con esa pierna levantada.
-
Spagat
-
-
- Saltos con dos pies a la vez
- Saltos con dos a la vez juntos separando las rodillas
- Un paso hacia delante y saltos con dos pies a la vez aprovechando el impulso inicial.
- Un paso adelante y salto con los dos pies a la vez estirando las piernas (en dos tiempos). Los brazos no actúan.
- Spagat completo con un paso adelante. Con o sin lanzamiento.
-
En todos los ejercicios, evitar irnos excesivamente hacia delante. El cuerpo debe estar lo más recto posible.
Parada abajo sin caída
Partiendo encima de un step (o banco sueco), caigo en posición de base y actúo lateralmente abajo. Usamos las marcas del suelo para indicar al portero que no debe colocar los pies a distinta altura.